Seminario de Tango Ciego

La técnica teatral en la oscuridad total o TEATRO CIEGO ha demostrado a través del tiempo, ser una excelente plataforma para entrenar el trabajo grupal y las soluciones creativas.

Luego de 15 años trabajando y experimentando con esta técnica, decidí emprender la difícil tarea de llevar esta experiencia y técnica al TANGO.

Al anular el sentido de la vista los demás sentidos se potencian, de esta forma se trabaja la sensibilidad del movimiento de uno mismo, del compañero y del entorno. Dejamos de lado el ojo crítico y nos centramos en lo más importante, la conexión de las personas para su mejor entendimiento de las marcas y para la mayor exactitud y seguridad del llevar.
El taller consiste en vivenciar la oscuridad de una manera activa, despertando, a través de la anulación de la vista y sencillos juegos, la sensorialidad y la imaginación.
El trabajo transita por diferentes etapas:
1- De la luz a la oscuridad: Adaptación a la oscuridad, relajación, percepción de uno mismo y de los otros. El entorno.
2- De la quietud a la actividad: El movimiento en la oscuridad. La comunicación. El oído como herramienta comunicacionales.
3- Del individuo a la pareja: el contacto con los otros.
4- De la sensorialidad interior al reconocimiento del mundo: Música, contacto, relajación.
5- Creatividad de los pasos: Musicalidad, equilibrio, coordinación.

La intención del taller no es bailar en la oscuridad, sino mejorar la sensibilidad, la conexión y la marcas al bailar.
Al encontrarnos en la oscuridad nos encontramos con nosotros mismo, y percibimos mejor el entorno y al otro, sin la mirada critica y sin la necesidad del mostrar. No resumimos al echo mas lindo de bailar tango que es “SENTIR Y BAILAR TANGO”
Profesores: Francisco Menchaca: Docente. Forma parte del Grupo Ojcuro desde sus inicios. Desde 2009 al presente protagoniza LA ISLA DESIERTA, de Roberto Arlt, dirigida por Jose Menchaca y conforma el elenco de QUIROGA Y LA SELVA ILUMINADA, dirigida por Laura Cuffini, ambos espectáculos de Teatro Ciego. Ha trabajado bajo las ordenes de Santiago Doria en el CONVENTILLO DE LA PALOMA, en su temporada en CABA y Mar del Plata. Como bailarín de tango participo de LA LUJANERA, espectáculo de tango ficción. Es docente de tango hace ya 8 años y pertenece al proyecto ACA LA PALABRA, Taller de tango para chicos adolecentes de barrios carenciados. Creador de la TECNICA de TANGO CIEGO.

Adquirir Abono

Johana Copes: Johana comenzó a bailar tango cuando tenía 14 años en el años 1993. Ella fue una de las primeras que le abrió las puertas a la juventud en el Tango Danza. Viajo alrededor del mundo junto a su famoso padre JUAN CARLOS COPES. En el año 1997 tuvo un papel en la película de Carlos Saura “Tango”, nominada al premio Oscar. En el año 1999-2000 formo parte del prestigioso espectáculo “Tango Argentino” donde se presento una temporada en BROADWAY-New York. Es la directora del festival “Bailemos Tango” que se realiza en Buenos Aires desde el año 2005 y es la creadora del primer festival exclusivo para mujeres “LADY`S TANGO” que organiza y produce desde el 2007 e en el 2012 lo realizo en Londres y en el 2013, 2014 en San Francisco. En el 2000 realiza junto a su padre las coreografías del espectáculo “COPES TANGO COPES”, en el año 2002 fue la coreógrafa de “ATODO TANGO” que se presento en el teatro Metropolitan de Bs. As. Participo y fue asistente coreográfica del exitosos sainete “EL CONVENTILLO DE LA PALOMA” tomporadas 2010, 2011, 2012, 2014 CABA y MDQ.
Contacto: francisco@teatrociegoargentino.com
Tel: 15-5-700-3530 / 15-4-947-0599

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

alivelideli.xyz - ¡Este sitio web está a la venta! - alivelideli Recursos e información.

alivelideli.xyz

Compre este dominio

¡El titular tiene la posibilidad de poner en venta el dominio alivelideli.xyz!